Agustina Gentili
Agustina Gentili es una diseñadora industrial que vive en Ciudad de México y Buenos Aires y a quien ahora me complace considerar amiga y colaboradora de Revés. He tenido la suerte de estar rodeada de muchas personas talentosas y ella es una de ellas. Agustina tiene una naturalidad que me resultó reconfortante e inspiradora desde el principio. Conocer su trabajo despertó en mí de inmediato el deseo de colaborar de alguna manera.
Para esta entrada del diario, Agustina nos lleva a su casa en Argentina a través de los ojos de Uki Espona, un fotógrafo residente en Buenos Aires. El apartamento de Agustina está lleno de objetos y elementos arquitectónicos de su propio diseño. Desde un sistema de estanterías de aluminio personalizado hasta la mampara de madera y vidrio que separa su dormitorio del resto del espacio de estar, cada diseño apunta a su sensibilidad simple pero moderna. Las fotos de Uki me parecieron inmediatamente íntimas y especiales; de ellas, mis favoritas son esas imágenes nostálgicas y saturadas que resultaron de un rollo de película expuesto.
Desde que comencé con Revés, me interesó desarrollar perchas y un perchero personalizados que representaran el espíritu de la marca. Como los pantalones son tan anchos, una percha de tamaño tradicional nunca fue suficiente para colgarlos de manera tradicional, doblados en dos. Esta fue la oportunidad perfecta para trabajar con Agustina.

¿Dónde creciste? ¿Dónde creciste?
Crecí en Misiones, el norte de Argentina, el bracito lindante con Paraguay y Brasil.
Crecí rodeada de naturaleza abundante y desafiante. Muchísimos ríos, arroyos y saltos. Muchísimo monte, plantas creciendo en lugares imposibles. Insectos, serpientes y animales siempre y por todos lados.
Crecí escuchando los sonidos preciosos del guaraní, el cantó del portugués y el humor en alemán.
Crecí en Misiones, al norte de Argentina, brazo fronterizo de Paraguay y Brasil.
Crecí rodeada de una naturaleza abundante y desafiante. Muchos ríos, arroyos y cascadas. Mucho bosque, plantas creciendo en lugares imposibles. Insectos, serpientes y animales siempre y en todas partes.
Crecí escuchando los hermosos sonidos del guaraní, el cantó de los portugueses y el humor en alemán.

¿Qué te trajo a la Ciudad de México? ¿Qué te trajo a la Ciudad de México?
Me trajeron las ganas y la curiosidad. Acá me encontré con más de lo que imaginaba, una ciudad imposible de describir, hermosa e inspiradora. Amigos hermosos, música siempre, pasarla bien antes que nada, charlas y muchas charlas.
Deseo y curiosidad. Aquí encontré más de lo que imaginaba, una ciudad imposible de describir, hermosa e inspiradora. Amigos hermosos, música constante, pasar un buen rato ante todo, charlas y muchas charlas.

¿Qué objeto, mueble o espacio has querido diseñar pero no lo has hecho? ¿Qué objeto, mueble o espacio has querido diseñar pero aún no lo has hecho?
Una silla MUY cómoda.
Un parque o plaza y todos sus elementos.
Algún mini mini lugar, o algo también enorme.
Un puestito de la calle.
Unas buenas crocs.
Una silla MUY cómoda.
Un parque o plaza y todos sus elementos.
Un mini mini lugar, o también algo grande.
Un puesto en la calle.
Un buen par de crocs.

¿Qué considera primero: forma, material o funcionalidad? ¿Qué consideras primero: forma, material o funcionalidad?
A veces comienzo con el material, pensando cómo va a ser su forma, pero siempre como condición de su uso. Otras veces empiezo con su funcionalidad. Luego pienso su forma en relación al espacio y con esto su materialidad sale por descarte. Pero otras veces comienzo pensando en su forma, son pocas. La materialidad venta en simultáneo y tal vez su función no me es tan importante.
A veces empiezo por el material, pensando en cómo será su forma, pero siempre como condición de su uso. Otras veces empiezo por su funcionalidad. Luego pienso en su forma en relación al espacio y con esto se descarta su materialidad. Pero otras veces me pongo a pensar en su forma, son pocas, la materialidad surge simultáneamente y quizás su función no me importa tanto.

¿Qué parte de tu proceso de diseño disfrutas más? ¿Qué parte de tu proceso de diseño disfrutas más?
Un poco sufre el proceso. Pero comenzar me gusta mucho, pensar las posibilidades, donde todavía las limitaciones no están presentes.
Disfruto mucho terminar también. Y disfruto muchísimo ver algo ya terminado con algunos años encima. Ver los proyectos con perspectiva es muy lindo.
Sufro un poco el proceso, pero me gusta mucho empezar, pensando en las posibilidades, donde las limitaciones aún no están presentes.
A mí también me gusta mucho terminar. Y me gusta mucho ver algo ya terminado con algunos años de trabajo. Ver los proyectos con perspectiva es muy bonito.

¿En dónde buscas inspiración? ¿Dónde buscas inspiración?
En las caminatas, sobre todo en la Ciudad de México,; aunque Buenos Aires me inspira mucho también. Pero es sobre todo caminando, mirando, oliendo, encontrando. Es ahí donde se me ocurren las ideas y las soluciones.
En los paseos, sobre todo en Ciudad de México, aunque Buenos Aires también me inspira mucho. Pero es sobre todo caminar, mirar, oler, encontrar. Ahí es donde se me ocurren ideas y soluciones.

¿Tienes un proyecto favorito? ¿Tienes un proyecto favorito?
Hay muchos que les tengo muchísimo cariño. Sobre todo los que son para amigos que veo que los usan y disfrutan. Eso me alegro mucho.
Hay muchos que me gustan mucho, sobre todo los que son para amigos que veo que los usan y disfrutan, eso me hace muy feliz.
¿Cómo pasas tus días? ¿Cómo pasas tus días?
Mis días los paso lo mejor que puedo. Intento comenzarlos con una caminata, los sigo con un mate y ahí comenzar a trabajar. Intento terminar temprano, darle tiempo a los amigos, a la lectura, ya cocinar.
Aprovecho mis días lo mejor que puedo. Intento empezarlos con una caminata, los sigo con un mate y luego me pongo a trabajar. Intento terminar temprano, dedicar tiempo a los amigos, a leer y a cocinar.
¿Cómo te recargas? ¿Cómo se recarga?
Riéndome lo más que se pueda.
Riendo tanto como pueda.
Sufro un poco el proceso, pero me gusta mucho empezar, pensando en las posibilidades, donde las limitaciones aún no están presentes.
A mí también me gusta mucho terminar. Y me gusta mucho ver algo ya terminado con algunos años de trabajo. Ver los proyectos con perspectiva es muy bonito.

1 Algo que amas de Argentina / Something (you love) from Argentina
El frío en los cachetes.
El frío en las mejillas.
2 Algo que amas de México / Algo (que amas) de México
Los mini banquitos que se encuentran en las banquetes. / Los mini taburetes que encuentras en las aceras.
3 ¿Qué estás usando? / ¿Qué llevas puesto?
Mis pantalones Revés 002 en hueso. / Mi pantalón hueso Revés 002.
4 ¿Rutina o espontaneidad? / ¿ Rutina o espontaneidad?
Rutina. Rutina.
5 ¿Desayuno o cena? / ¿ Desayuno o cena?
Desayuno – huevos, aguacate y nopales. / Desayuno – Huevos, aguacate y paletas de nopal.
6 Tres palabras que describen tu trabajo / Tres palabras que describen tu trabajo
Sencillo, Lindo, austero. / Sencillo, simpático, austero.
7 Material favorito / Material favorito
Metal.
8 ¿Qué modelo de Revés usas? / ¿Qué modelo de Revés llevas?
Modelo 002, los que son como pantalones de gaucho. / Modelo 002, esos que son como pantalones gauchos.
9. Lugar favorito de tu barrio.
Mmmmm
10. Canción que se repite en este momento
BM y Phontana – MA (mejores amigos)
Mis días los paso lo mejor que puedo. Intento comenzarlos con una caminata, los sigo con un mate y ahí comenzar a trabajar. Intento terminar temprano, darle tiempo a los amigos, a la lectura, ya cocinar.
Aprovecho mis días lo mejor que puedo. Intento empezarlos con una caminata, los sigo con un mate y luego me pongo a trabajar. Intento terminar temprano, dedicar tiempo a los amigos, a leer y a cocinar.
¿Cómo te recargas? ¿Cómo se recarga?
Riéndome lo más que se pueda.
Riendo tanto como pueda.
Sufro un poco el proceso, pero me gusta mucho empezar, pensando en las posibilidades, donde las limitaciones aún no están presentes.
A mí también me gusta mucho terminar. Y me gusta mucho ver algo ya terminado con algunos años de trabajo. Ver los proyectos con perspectiva es muy bonito.